Archivo de la categoría: Novedades

Visita de la Sra. Embajadora del Reino Unido en Uruguay.

Esta mañana, la Sra. Embajadora del Reino Unido en Uruguay, Faye Emily O’Connor visitó la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU).
Recorrió las instalaciones junto a las autoridades, por su parte el Sr. Director de la ENOPU, Coronel Luis Viñas realizó una exposición acerca de la misión del Instituto, presentó la currícula de cursos y las actividades que allí se realizan.
La Embajadora se puso a disposición de la Escuela, para brindar su apoyo en lo que respecta a entrenamientos específicos, necesario para nuestros efectivos que se despliegan en Misiones de Paz.

Visita del Señor Ministro de Defensa Nacional

En la mañana del 13 de Agosto de 2020, la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU) recibió la visita del Ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García.

Junto con el Director General del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (SINOMAPA), Gral. Omar Carabajal y otras autoridades militares, recorrió las instalaciones del Instituto y recibió una exposición por parte del Director de la ENOPU, Coronel Luis Viñas, referente a los cursos que se desarrollan en el lugar y acerca de los más de 1.000 efectivos que se encuentran desplegados en misiones de paz.


Para finalizar, visitó el SINOMAPA, donde mantuvo contacto mediante videollamada con efectivos de la Guardia Nacional de Connecticut (EEUU).

 

Finalizo el curso Equipo de Enlace, en la ENOPU.

La Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay inició su primer curso de Equipos de Enlace.
Los Equipos de Enlace de ONU (UN Engagement Platoons) nacieron ante la necesidad de extremar medidas para la protección de civiles. Estos equipos tienen como misión, mejorar el conocimiento que el Batallón tiene de su Área de Operaciones, mediante el mapeo de la demografía, para identificar áreas vulnerables y poblaciones en riesgo que enfrentan amenazas.
A través del aumento del contacto con las poblaciones locales y el conocimiento que tiene la Fuerza referente a las zonas críticas, los Equipos de Enlace constituyen un mecanismo que facilita el desarrollo y gestión de vías de información para apoyar las operaciones no solo del Batallón sino además, colaborar e intercambiar información con todos los elementos civiles y militares de la Misión, dentro de sus posibilidades.

Finalizó el curso Protección VIP en la ENOPU.

En el marco de las actividades de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU), el viernes 24 de Julio de 2020 finalizó el curso de Protección V.I.P.

El curso está destinado a brindar las destrezas necesarias para cumplir la función de custodia de autoridades en el ámbito de misiones operativas de paz.

En el curso participaron 15 alumnos provenientes del Ejército Nacional y un Sr. Oficial de Policía

Algunos de los temas tratados durante el curso son: custodia de convoy, equipos de seguridad en residencias, selección de rutas e identificación de áreas críticas, evaluación de riesgos; además a los conductores se los instruye en conducción evasiva, ejercicios prácticos de seguridad dinámica y vehicular, entre otros.

Finalizó el Curso de “Militares Expertos en Misión” – UNMEM en la ENOPU

En el marco de las actividades de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU), el día viernes 26 de Junio de 2020, finalizó el curso de “Militares Expertos en Misión – UNMEM que se desarrolló entre los días 09 al 13 de Marzo y del 15 al 26 de Junio de 2020.

En virtud de la emergencia sanitaria que atraviesa el país debido a la pandemia de COVID-19, se complementó la instrucción con cursos a distancia en la plataforma virtual del Instituto para Formación en Operaciones de Paz (POTI por sus siglas en inglés) y una serie de videos complementarios hecho por instructores de nuestra fuerza abarcando los diferentes temas.

Este curso prepara a los efectivos para cumplir tareas como Observador Militar , así como también instruye personal que va a desplegarse en Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, en un ámbito operacional.

El personal militar fue entrenado para completar la tarea que llevará a cabo en las diferentes áreas de la misión.
El objetivo establecido por la ENOPU fue capacitar al personal en base a las CPTM (Materiales de capacitación pre-despliegue básicos) y STM (Materiales de capacitación especializada), los preparó para la misión específica que se les asignó y para la posición o función que realizarán.

Participaron 23 alumnos, 18 provenientes del Ejército Nacional y 5 de la Armada Nacional.

 

Finalizó el Curso “Preparación Pre-Despliegue para Agrupamiento Especial de Transporte e Ingenieros – MFO Sinaí”, en la ENOPU

En el marco de las actividades de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU), el día viernes 26 de Junio finalizó el curso “Pre-Despliegue para Agrupamiento Especial de Transporte e Ingenieros, MFO – Sinaí” que se desarrolló entre los días 15 al 26 de Junio.

Participaron un total de 28 alumnos, los tópicos desarrollados en clase se basaron sobre las funciones que realizan los integrantes de la MFO una vez desplegados en la Península del Sinaí.
El mismo cubrió actividades variadas entre las que se destacan organización de la fuerza M.F.O., adiestramiento técnico, aspectos legales, transporte, conducción de vehículos, finanzas, reglas de empeñamiento, seguridad del personal, detección de amenazas y conducta en los convoyes.


También se brindó entrenamiento de Soporte Vital Básico en la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas, manejo defensivo, clases prácticas de conducción en el Servicio de Transporte del Ejército. Además se realizaron actividades de tiro en el Simulador de tiro del Batallon de Infanteria No. 14.

Entre los instructores se destaca la presencia de un conferencista del cuerpo diplomático por parte de la Embajada de Israel la Sra. Cónsul Sapir Efron.

Finalizó el Curso de “Oficiales Integrantes de Contingentes Militares de Naciones Unidas” – UNCOC en la ENOPU

En el marco de las actividades de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU), el viernes 05 Junio de 2020 finalizó el Curso de “Oficiales Integrantes de Contingentes Militares de Naciones Unidas” – UNCOC que se desarrolló entre los días 09 al 13 de Marzo y entre 01 al 05 de Junio de 2020.

En virtud de la emergencia sanitaria que atraviesa el país debido a la pandemia de COVID-19, se complementó la instrucción con cursos a distancia en la plataforma virtual del Instituto para Formación en Operaciones de Paz (POTI por sus siglas en inglés) y una serie de videos complementarios hecho por instructores de nuestra fuerza abarcando los diferentes temas.

El Curso estuvo dirigido a Oficiales que comandarán tropas en la próxima rotación de nuestro Contingente y Estado Mayor a desplegarse en MONUSCO (República Democrática del Congo) y UNDOF (Altos del Golán), capacitando  a los Oficiales en todos los aspectos necesarios para realizar su tarea una vez desplegados. Entre los temas dictados se encuentran: el marco legal de la Misión, conducta y disciplina, el rol de la mujer, CIMIC (Coordinación Civil – Militar), MOU (Memorandum de Entendimiento), COE (Contingent Owned Equipment), SEA (Sexual Exploitation and Abuse), Protección de Civiles, entre otros.

Finalizaron el mismo 50 alumnos pertenecientes al Ejercito Nacional.

Se contó también con videoconferencias con el Jefe del Batallón Uruguay IV en MONUSCO , Cnel. Álvaro Barrabino y con el Comandante del Contingente Uruguayo en UNDOF, Tte. Cnel. Ramón Ramírez.

Finalizó la Reunión Preparatoria para la XII Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz “ALCOPAZ”

Este evento tuvo como epicentro las instalaciones de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU), desde donde se condujeron las actividades que en modalidad inédita, se desarrollaron en formato de video teleconferencia.

 

La Ceremonia de Apertura se desarrolló con la presencia del  Señor General de Ejército Don Marcelo M. Montaner, Presidente de  ALCOPAZ, acompañado por el  Director General del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de la Paz General Don Omar Carabajal, el Secretario General de ALCOPAZ Coronel Don Pablo Caubarrere, y el Asesor de la Presidencia ALCOPAZ Coronel (R ) Don Roberto Gil.

En esta ocasión el Presidente ALCOPAZ dirigió su mensaje a los integrantes de la Asociación Regional resaltando las circunstancias especialmente dificultosas en que se desarrolla este evento, valorando la muy importante participación de la gran mayoría de los Miembros presentes, y finalmente estimulando a todos para contribuir con el compromiso común de mantener vigente y productiva a la institución.     

 

Participaron los Asociados Plenos: Argentina (CAECOPAZ), Bolivia (DIOPE), Brasil (CCOPAB y Ministerio de Defensa), Chile (CECOPAC y Fuerza de Tarea Cruz del Sur), Colombia (CENCOPAZ y ESMAI), Ecuador (UEMPE), Guatemala (EOPAZ y CREOMPAZ), México (CECOPAM), Paraguay (CECOPAZ) Perú (CECOPAZ) y Uruguay (ENOPU).

Asimismo se encontraban presente los Asociados Observadores: Asociación de Veteranos de Operaciones de Paz del Uruguay (AVOPU), Directorado de Cooperación en Seguridad y Defensa de Francia (DCSD), Centro de Entrenamiento de Naciones Unidas para Alemania (DEU UN TC), Iniciativa Global para las Operaciones de Paz (GPOI) de los Estados Unidos de Norteamérica, Instituto para las Operaciones de Paz (POTI) de los Estados Unidos de Norteamérica, Centro de Pesquisas de Armamento Menor, Programa “Haciendo las Operaciones de Paz más exitosas” (SAS-MPOME) de Suiza, y el Instituto del Hemisferio Oeste para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC) de los Estados Unidos de Norteamérica.

Igualmente se contó con la contribución de Instituciones Invitadas: Instituto IGARAPE de Brasil, el Centro de Estrategias Asociados para la Paz (JD&A PSC) de Canadá, la Iniciativa Romeo Dellaire para los Niños Soldados (RDChSI) de Canadá, el Centro Universitario Curitiba (UNICURTIBA) de Brasil, el Instituto de las Naciones Unidas para el Entrenamiento y Pesquisas (UNITAR), y el Centro de Entrenamiento de Operaciones de Paz de El Salvador (CEOPAZ).

 

El Programa de Actividades de cuatro jornadas, totalizando más de veinticinco horas, se dio inicio por parte del país anfitrión Uruguay, presentando el Informe de la Secretaría General, dando cuenta de las actuaciones realizadas y en curso, desarrollando luego la información relativa al Plan de Acción concebido para este ciclo.

Posteriormente realizaron sus exposiciones los Asociados Plenos, Observadores e Invitados, quienes presentaron a sus respectivos Institutos e informaron sobre el carácter de su organización y funcionamiento (Civil, Militar, Policial, Conjunto), la relación con los Sistemas de Enseñanza Profesional y Nacional, las áreas de especialidades en educación y entrenamiento, sus principales actividades, los hechos remarcables recientes, presentes y futuros incluyendo actividades internacionales, su visión de ALCOPAZ, contribuciones que se ofrecen, sugerencia, propuestas, etc. Asimismo y como tema de interés común, se mencionó el impacto del Covid-19 en las actividades de preparación pre despliegue así como las experiencias que vienen recogiendo desde las áreas de misión.

Posteriormente se presentaron temas de carácter especial propuestos por los Asociados Plenos, los que constituyeron un aporte adicional muy interesante y valorado por todos los participantes.

En todas las instancias hubo oportunidad de intercambiar preguntas y respuestas así como recibir nuevos aportes al conocimiento.

Concluyendo esta sección, fueron presentados los Invitados Especiales

 

En la cuarta jornada, tuvo lugar la Asamblea Especial en la que se propusieron y discutieron Acuerdos así como la adopción de Resoluciones trascendentes para la continuidad del ciclo en curso.

Se destacan entre estos el Acuerdo para mantener la actividad continua de la Asociación mediante la realización de reuniones de coordinación con frecuencia mensual y temas a determinar para casa ocasión; asimismo se acordaron los cambios de categoría propuestos para Invitados que adquieren el carácter permanente de Observadores y la continuidad de la política de relacionamiento internacional procurando lograr el acercamiento de nuevos Invitados..

La Resolución más trascendente determinada por votación con mayoría absoluta fue de extender al Ciclo ALCOPAZ Uruguay incluyendo el año calendario 2021.

La Ceremonia de Clausura contó nuevamente con la destacable presencia del Presidente de  ALCOPAZ y el  Director General del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de la Paz. El General de Ejército Marcelo M. Montaner expresando su satisfacción por los resultados obtenidos procedió a dar Clausura formal del evento y despidió a todos los participantes agradeciendo su presencia y aportes realizados.

Ceremonia de apertura de la Reunión Preparatoria para la XII Asamblea General de la Asosiación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz «ALCOPAZ».

En la ciudad de Montevideo, Uruguay, 8 de Junio de 2020, se llevó a cabo la ceremonia de apertura de la la Reunión Preparatoria para la XII Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz “ALCOPAZ”, oportunidad en la cual Uruguay tiene posesión de la presidencia en el ciclo 2019-2020. La mencionada ceremonia fue presidida por el Presidente de la ALCOPAZ , General de Ejército Marcelo M. Montaner, el Director del Sistema Nacional de Apoyo para las Operaciones de Paz, General Omar Carabajal y el Director de la ENOPU Coronel Pablo Caubarrere quien también tiene en posesión el cargo de Secretario de ALCOPAZ.

Estuvieron presentes mediante el sistema de videoconferencia los 11 asociados plenos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay).